Ya esta listo el teaser de la carrera de Proença a Nova, donde se disputó la tercera prueba del Open de Portugal XCR. En el próximo número de Marathonbiker, tendréis un amplio reportaje. Hasta entonces, se puede disfrutar de este bonito vídeo, realizado por Vespa Produçoes.
PTopen XCR 12h BTT - Proença-a-Nova from Vespa Produções on Vimeo.
martes, 24 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Leadville 100 2010 (vídeos)
Aquí os traemos unos vídeos de la edición 2010 de Leadville 100, en la que como ya sabeis, vencieron Levi Leipheimer (Radio Shack) y Rebecca Rusch (Specialized), batiendo ambos el récord de la prueba.
Milla 2
Milla 20
Hope Pass
Mosquito Pass
Milla 2
Milla 20
Hope Pass
Mosquito Pass
Vídeos: Travis Liles (RunTheUltras.com)
domingo, 15 de agosto de 2010
Leipheimer gana la Leadville 100
Una de las carreras maratón más famosas del mundo es, sin duda, Leadville 100, sobre todo por, las batallas épicas entre Lance Armstrong (ganador en 2009) y Dave Wiens (el que más veces la ha ganado).
Se recuerda la victoria de Wiens, sobre un "retirado" Armstrong, que decidió retomar la competición tras esta carrera. Se tomó venganza en el año 2009, donde venció sin paliativos, llegando pinchado y batiendo el récord de la prueba, tras una cabalgada en solitario de 65 millas (casi 105 kilómetros).
Estaba anunciado para este año, aunque, a pocos días de la carrera, se anunció su no participación. Radio Shack, mantuvo en cartel a Levi Leipheimer, bastante en forma tras su reciente Tour y se enfrentaría a rivales de la talla del propio Dave Wiens (Topeak Ergon), Jeremy Horgan-Kobalski (recientemente coronado campeón americano de maratón, de Subaru-Trek), Todd Wells (campeón americano de rally, del equipo Specialized) y Jeremiah Bishop (ex campeón americano de maratón, del equipo Cannondale).
El circuito tiene este año 105 millas (casi 170 kilómetros), con un desnivel positivo acumulado de unos 4000 metros. Salieron, a las 6,30 horas del sábado, casi 1400 participantes de 21 países.
El ganador fue el americano Levi Leipheimer (Radio Shack) que empleó 6h16m37 (batiendo el récord de Armstrong de 6h28m50s del año pasado). Aventajó a Jeremy Horgan-Kobalski en algo más de 8 minutos. Todd Wells, completa el podio, tras necesitar ayuda de su compañero de equipo Ned Overend, que le dio su rueda después de una caída.
1. Levi Leipheimer (Radio Shack) 6h16m37s
2. Jeremy Horgan-Kobalski (Subaru-Trek) a 8m44s
3. Todd Wells (Specialized) a 13m54s
4. Dave Wiens (Topeak Ergon) a 17m17s
5. Jeremiah Bishop (Cannondale)
En féminas, venció Rebecca Rusch (Specialized), batiendo, también, el récord de la prueba en su categoría.
Fotos: TrailWacth.net
Se recuerda la victoria de Wiens, sobre un "retirado" Armstrong, que decidió retomar la competición tras esta carrera. Se tomó venganza en el año 2009, donde venció sin paliativos, llegando pinchado y batiendo el récord de la prueba, tras una cabalgada en solitario de 65 millas (casi 105 kilómetros).
Estaba anunciado para este año, aunque, a pocos días de la carrera, se anunció su no participación. Radio Shack, mantuvo en cartel a Levi Leipheimer, bastante en forma tras su reciente Tour y se enfrentaría a rivales de la talla del propio Dave Wiens (Topeak Ergon), Jeremy Horgan-Kobalski (recientemente coronado campeón americano de maratón, de Subaru-Trek), Todd Wells (campeón americano de rally, del equipo Specialized) y Jeremiah Bishop (ex campeón americano de maratón, del equipo Cannondale).
El circuito tiene este año 105 millas (casi 170 kilómetros), con un desnivel positivo acumulado de unos 4000 metros. Salieron, a las 6,30 horas del sábado, casi 1400 participantes de 21 países.
El ganador fue el americano Levi Leipheimer (Radio Shack) que empleó 6h16m37 (batiendo el récord de Armstrong de 6h28m50s del año pasado). Aventajó a Jeremy Horgan-Kobalski en algo más de 8 minutos. Todd Wells, completa el podio, tras necesitar ayuda de su compañero de equipo Ned Overend, que le dio su rueda después de una caída.
1. Levi Leipheimer (Radio Shack) 6h16m37s
2. Jeremy Horgan-Kobalski (Subaru-Trek) a 8m44s
3. Todd Wells (Specialized) a 13m54s
4. Dave Wiens (Topeak Ergon) a 17m17s
5. Jeremiah Bishop (Cannondale)
En féminas, venció Rebecca Rusch (Specialized), batiendo, también, el récord de la prueba en su categoría.
Momentos antes de la salida
Los 1400 participantes
Grupo de cabeza antes de la subida más dura
Guerra entre Wiens y Bishop por la cuarta plaza
Leiphimer ataca a JHK
Levi Leipheimer camino de la victoria
Dave Wiens, finalmente cuarto
Victoria de Leipheimer
Victoria de Rebecca Rusch
JHK "sólo" pudo ser segundo
Todd Wells, tercero
Fotos: TrailWacth.net
viernes, 13 de agosto de 2010
Scott 2011
Las novedades para 2011 que traerá Scott (dentro del punto de vista de esta publicación: rally y maratón), se centran en su familia de rígidas de alta gama.
La Scale tendra un cuadro híperligero, con un peso anunciado (máximo, en tallas S y M) de 899 gramos, en el que además de mejorar el peso de la anterior Scale, aumenta la rigidez del triángulo principal. Numerosas mejoras en el proceso de fabricación, permiten semejante peso.
Respecto a la Scale saliente, la versión 2011, redefine la geometría, con un tubo horizontal 20 mm. más largo, un tubo de dirección 5 mm. más alto y un pedalier 10 mm. más bajo. A esto se añade la dirección cónica, así como, un pedalier press-fit, en medidas BB30 y BB92.
Scott ha variado el sistema de fábricación del cuadro, dejando atrás el tube-to-tube e implantando el IMP (Integrated Molding Process).
Han aumentado la resistencia de cuadro (un 10% más rígida lateralmente, según Scott), aunque han dotado a la parte trasera de una mayor capacidad de absorción, de modo que con una carga de 200 kilogramos sobre la tija (a la caída de un salto, se pueden generar más sin problemas), el movimiento vertical del eje trasero es de 4,66 mm., uno más que la anterior Scale.
La otra novedad, no es sino, la versión de 29 pulgadas de la Scale. Cambia la denominación de 899 a 949, que es, obviamente, el peso del cuadro. Comparte características de fabricación y tecnología con su hermana.
Fotos: Bike rumor
La Scale tendra un cuadro híperligero, con un peso anunciado (máximo, en tallas S y M) de 899 gramos, en el que además de mejorar el peso de la anterior Scale, aumenta la rigidez del triángulo principal. Numerosas mejoras en el proceso de fabricación, permiten semejante peso.
Respecto a la Scale saliente, la versión 2011, redefine la geometría, con un tubo horizontal 20 mm. más largo, un tubo de dirección 5 mm. más alto y un pedalier 10 mm. más bajo. A esto se añade la dirección cónica, así como, un pedalier press-fit, en medidas BB30 y BB92.
Scott ha variado el sistema de fábricación del cuadro, dejando atrás el tube-to-tube e implantando el IMP (Integrated Molding Process).
Han aumentado la resistencia de cuadro (un 10% más rígida lateralmente, según Scott), aunque han dotado a la parte trasera de una mayor capacidad de absorción, de modo que con una carga de 200 kilogramos sobre la tija (a la caída de un salto, se pueden generar más sin problemas), el movimiento vertical del eje trasero es de 4,66 mm., uno más que la anterior Scale.
La otra novedad, no es sino, la versión de 29 pulgadas de la Scale. Cambia la denominación de 899 a 949, que es, obviamente, el peso del cuadro. Comparte características de fabricación y tecnología con su hermana.
Scott 899
Detalle pedalier-desviador
Detalle cierre de sillín
Sección tubo de dirección (izquierda Scott 899-derecha Scale)
Sección punteras (izquierda Scott 899-derecha Scale)
Sección pedalier (derecha Scott 899-izquierda Scale)
Dirección cónica
Scott 949
Fotos: Bike rumor
jueves, 12 de agosto de 2010
Specialized 2011
Para 2011, Specialized nos trae novedades de todo tipo, desde bicis totalmente nuevas, hasta potenciar segmentos en ebullición.
La principal novedad para 2011 de la marca americana, es la nueva Camber, que cubre el hueco que había quedado entre la Epic y la Stumpjumper. Comparte el concepto de suspensión (bieleta) de Epic y Stumpy, aunque con menos recorrido que ésta (120 milímetros de recorrido, por 140 de Stumpjumper y 100 de Epic) y sobre todo, sin Brain. Busca, sobre todo la sencillez. A nivel de geometría, busca la "inspiración" en la Stumpjumper.
Presentada hace dos años, la Epic es "joven" y lo único que necesita es un poco de actualización. Eso es lo que ha hecho Specialized. Ha retocado la zona de la dirección, así como, basculante, buscando más rigidez. En la misma dirección va la adopción del pedalier Press-fit BB30. Estrena, también, un nuevo cierre trasero, denominado 142plus, de eje pasante.
Otro de los frentes en los que ha disparado Specialized con más fuerza, es el el segmento de las 29". Presentan la Epic, con un peso por debajo de 10 kilos (la S-works) y horquilla Reba con Brain interno para armonizar ambas suspensiones. Habrá una versión 29" en todas las familias de mtb de la marca de la S (Rockhopper, Epic, Stumpjumper, Camber, Myka y Hardrock).
Press-fit
La principal novedad para 2011 de la marca americana, es la nueva Camber, que cubre el hueco que había quedado entre la Epic y la Stumpjumper. Comparte el concepto de suspensión (bieleta) de Epic y Stumpy, aunque con menos recorrido que ésta (120 milímetros de recorrido, por 140 de Stumpjumper y 100 de Epic) y sobre todo, sin Brain. Busca, sobre todo la sencillez. A nivel de geometría, busca la "inspiración" en la Stumpjumper.
Presentada hace dos años, la Epic es "joven" y lo único que necesita es un poco de actualización. Eso es lo que ha hecho Specialized. Ha retocado la zona de la dirección, así como, basculante, buscando más rigidez. En la misma dirección va la adopción del pedalier Press-fit BB30. Estrena, también, un nuevo cierre trasero, denominado 142plus, de eje pasante.
Otro de los frentes en los que ha disparado Specialized con más fuerza, es el el segmento de las 29". Presentan la Epic, con un peso por debajo de 10 kilos (la S-works) y horquilla Reba con Brain interno para armonizar ambas suspensiones. Habrá una versión 29" en todas las familias de mtb de la marca de la S (Rockhopper, Epic, Stumpjumper, Camber, Myka y Hardrock).
Specialized Stumpjumper S-works
Specialized Stumpjumper S-works 29"
Specialized Epic S-works
Rock Shox Reba Brain
Specialized Epic Comp
Specialized Epic S-works 29"
Specialized Camber
Specialized Camber
Eje 142plus
Press-fit
Fotos: Bikeradar y Velovert
Suscribirse a:
Entradas (Atom)